En la categoría DOCUMENTALES de este Archivo de la Transición hemos agrupado, y podemos ver, algunos trabajos de los directores Pere Portabella, Basilio Martín Patino, Cecilia Bartolomé, José Juan Bartolomé y Joaquín Jordá, entre otros, que nos parecen fueron realizados con la intencionalidad de formato documental. Igualmente, el último estrenado en 2018 de Almudena Carracedo sobre la querella argentina.
Al abordar la presentación de la producción cinematográfica de interés para este Archivo de la Transición hemos agrupado en primer lugar aquellas películas que tratan de presentar con rigor histórico alguna de las épocas o acontecimientos ocurridos. En este grupo, al que hemos denominado Cine de relato histórico, destacan las producciones de directores como Juan Antonio Bardem, Imanol Uribe, Paulino Viota, Gillo Pontecorvo y Pedro Costa. Hemos incluido también en este grupo la película sobre Leopoldo Panero de Jaime Chávarri y la producción más reciente de Antena 3 dirigida por Roberto Bodegas.
EL DESENCANTO
Leopoldo Panero, poeta, murió en Astorga, donde había nacido, en el año 1962. Catorce años más tarde, las personas que más íntimamente estuvieron ligadas a él, Felicidad Blanc, su viuda, y sus tres hijos, recuerdan aquel caluroso día de agosto. El recuerdo queda sometido a algo más que aquella fecha. Surgen otras vivencias. Y a través de la palabra y del recorrido por habitaciones, objetos, calles y lugares perdidos, se desvela la historia de unos años y de unas personas unidas por vínculos familiares que en ningún momento huyen de la expresión de sus diferencias y de sus identidades. (FILMAFFINITY)
Director:
Jaime Chávarri
Guion:
Jaime Chávarri
Reparto:
Felicidad Blanc, Juan Luis Panero, Leopoldo María Panero, Michi Panero
Música:
Franz Schubert
Fotografía:
Teo Escamilla
Productora:
Elías Querejeta P.C
Duración:
97 min.
Año:
1976
Escenas:
CON UÑAS Y DIENTES
Estrenada en las salas comerciales con varios meses de retraso y de manera casi clandestina, la película utiliza el desarrollo de una huelga para ofrecer una amarga mirada a los años de la Transición, retratando las frustradas esperanzas puestas por un amplio sector social en la recién nacida democracia española. (FILMAFFINITY)
Director:
Paulino Viota
Guion:
Javier Vega
Reparto:
Alicia Sánchez, Santiago Ramos, Alfredo Mayo, Víctor Petit, Francisco Vidal, Guadalupe G. Güemes, Fidel Almansa, Eduardo Bea, José Manuel Cervino, Francisco Casares, Jesús Sastre, Ramón Repáraz, Luis Politti, Ángel Terrón, Antonio Malonda, Fernando Chinarro
Música:
Julián Llinás
Fotografía:
Raúl Artigot
Productora:
Piquío Films / Góndola Producciones Cinematográficas
Duración:
96 min.
Año:
1977
Tráiler:
SIETE DÍAS DE ENERO
Película que reconstruye los lamentables y trágicos acontecimientos que tuvieron lugar en España, concretamente en la ciudad de Madrid, el día 24 de enero de 1977. Esa noche, un grupo de ultraderechistas asaltó un despacho de abogados laboralistas situado en la calle Atocha, acabando con la vida de 4 abogados (vinculados al Partido Comunista) y de un administrativo, y dejando malheridos a otros cuatro letrados. La matanza, que posteriormente sería revindicada por la Alianza Apostólica Anticomunista, fue el suceso más grave que tuviera lugar durante la Transición española. (FILMAFFINITY)
Director:
Juan Antonio Bardem
Reparto:
Jesús Alcaide, Alberto Alonso, Jose Pedro Carrión
Duración:
3h 00min
Año:
1979
Tráiler:
EL PROCESO DE BURGOS
Documental sobre el consejo de guerra celebrado como consecuencia del asesinato de Melitón Manzanas, comisario de la Brigada Político-Social de Guipúzcoa, en un atentado perpetrado por la ETA el 2 de agosto de 1968. La película incluye una serie de entrevistas y testimonios de los encarcelados y encausados en ese consejo de guerra. A raíz del atentado, se proclamó en Guipúzcoa el estado de excepción y fueron detenidas cientos de personas. (FILMAFFINITY)
Director:
Imanol Uribe
Guion:
Imanol Uribe
Música:
Hibai Recondo
Fotografía:
Javier Aguirresarobe
Productora:
Cobra Films / Irrintzi Zinema
Duración:
134 min.
Año:
1979
Entrevista a Imanol Uribe:
OPERACIÓN OGRO
Historia del atentado con coche bomba de ETA que mató a Carrero Blanco en diciembre de 1973. Tiempo atrás varios hombres que formaban un comando de ETA tenían una misión: secuestrar al almirante Carrero Blanco para intercambiarlo por presos políticos. Sin embargo, cuando estaban a punto de cumplir su objetivo, Carrero fue nombrado Presidente del Gobierno, y los planes cambiaron. Tiempo después, uno de los hombres de aquél comando sigue siendo partidario de la lucha armada, mientras que sus antiguos correligionarios creen que ha llegado la hora de seguir los cauces democráticos. (FILMAFFINITY)
Director:
Gillo Pontecorvo
Guion:
Ugo Pirro, Giorgio Arlorio
Reparto:
Gian Maria Volonté, José Sacristán, Ángela Molina, Eusebio Poncela, Féodor Atkine, Fernando Chinarro, Nicole García, Saverio Marconi, Georges Staquet, Ana Torrent
Música:
Ennio Morricone
Fotografía:
Marcello Gatti
Productora:
Coproducción España-Italia-Francia; Action Film / Sabre Films / Vides
Duración:
100 min.
Año:
1979
Tráiler:
LA FUGA DE SEGOVIA
En el verano de 1977, un preso político, que vive en el exilio, relata las circunstancias de su fuga a un reportero: en abril de 1976, un grupo de etarras planea fugarse de la cárcel, pero el proyecto fracasa cuando los guardias descubren el túnel que están excavando. Los reclusos, lejos de desanimarse, empiezan un segundo túnel. Tras ocho meses de dificultades, consiguen fugarse. Dadas las delicadas circunstancias de los últimos meses del franquismo y el despertar de los primeros brotes de democracia, la fuga del grupo tuvo sorprendentes consecuencias. (FILMAFFINITY)
Director:
Imanol Uribe
Guion:
Ángel Amigo, Imanol Uribe (Diálogos: Anjel Lertxundi)
Reparto:
Xabier Elorriaga, Mario Pardo, Ovidi Montllor, Chema Muñoz, Ramón Balenciaga, Imanol Gaztelumendi, José Pedro Carrión, Álex Angulo, Ramón Barea, Claudio Rodríguez, Klara Badiola, Elene Lizarralde
Música:
Xabier Laza, Amaia Zubiria
Fotografía:
Javier Aguirresarobe
Productora:
Frontera Films Irún S.A
Duración:
115 min.
Año:
1981
Comentario:
EL CASO ALMERÍA
El Caso Almería es el nombre con que se conoce un trágico suceso acontecido el 10 de mayo de 1981 en España. Ese día, tres jóvenes cántabros, que se dirigían por carretera desde Santander hasta Almería para asistir a una Primera Comunión, fueron torturados y asesinados por miembros de la Guardia Civil, que los confundieron con tres etarras. (FILMAFFINITY)
Director:
Pedro Costa
Guion:
Manolo Marinero, Pedro Costa, Nereida B. Arnau
Reparto:
Agustín González, Fernando Guillén, Manuel Alexandre, Margarita Calahorra, Iñaki Miramón, Pedro Díez del Corral, Antonio Banderas, Juan Echanove
Música:
Ricard Miralles
Fotografía:
José Luis Alcaine
Productora:
Multivideo
Duración:
110 min.
Año:
1984
Tráiler:
20-N: LOS ÚLTIMOS DÍAS DE FRANCO
La película narra el agónico último mes y medio de vida de Francisco Franco, dictador de España desde el fin de la Guerra Civil hasta el comienzo de la transición democrática en 1976. La miniserie se construye a través del punto de vista de distintas personas cercanas a la figura del caudillo, la familia y el equipo médico que estuvo a su cargo. (FILMAFFINITY)
Director:
Roberto Bodegas
Guion:
Antonio Onetti, Lorenzo Silva
Reparto: Manuel Alexandre, Fernando Cayo, Vicky Peña, Juan Lombardero, Voro Tarazona, Gerardo Giacinti, Chema de Miguel, Héctor Colomé, Amparo Pamplona
Productora:
Mundo Ficción / Antena 3 Television
Año:
2008
Fragmentos: