ARTE

Arte e ideología están netamente unidos. El arte trasmite la ideología, las creencias, los intereses de clase, los anhelos de cambio. E, igualmente, el arte no es solo vehículo ideológico, sino que es ideología en sí mismo.

 

 

El arte en la Transición estuvo claramente al lado de la lucha por la democracia y vivió en su seno todas las luchas ideológicas que se produjeron.

EL ARTE FRENTE AL FRANQUISMO

El arte militó en las filas antifranquistas desde los primeros días de la Guerra Civil. Ante esta soledad, el régimen trató de dar en los años 50 una imagen renovada y presentar al exterior la supuesta integración de los artistas con el nuevo régimen. Para ello organizó las Bienales Hispanoamericanas de Arte de Madrid, La Habana y Barcelona. El repudio internacional, encabezado por Picasso desde Paris, a la I Bienal fue ya total.

La represión franquista de las culturas de las nacionalidades españolas y el fomento de una identidad sobre la patria, generó un rechazo generalizado y una búsqueda por parte de los artistas de una identidad propia diferente. En este sentido, la creación de los artistas españoles estuvo marcada por este posicionamiento político que les llevó a profundizar en los tópicos franquistas y en las miserias imperiales. Junto a esta característica, la obra de los artistas españoles formaba parte de las vanguardias europeas del momento. España fusiona con estilo propio la abstracción geométrica y el realismo social.

En este enfrentamiento estético destacaron dentro de España los pintores del grupo El Paso (Antonio Saura, Manolo Millares, Pablo Serrano, Rafael Canogar, Luis Feito y otros) (1957-1959) y, desde Valencia, los del Equipo Crónica (Manolo Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo) (1964), junto a otros muchos pintores.

A partir de estos años se configura una clara colaboración de los artistas españoles para generar una estética claramente opuesta al franquismo y su discurso oficial.

La causa antifranquista extendida entre las élites culturales europeas favoreció el desarrollo de grandes exposiciones de la obra de los pintores antifranquistas españoles. Destacan, en este sentido, las de Milán y Bolonia además de la Bienal de Venecia que comentamos más adelante. Equipo Crónica, Luis Gordillo, Juan Genovés, Pablo Serrano, Gustavo Torner, Luis Fernando Aguirre, Carlos Mensa, Eduardo Úrculo, Amelia Avia, Joan Miró, Antoni Tàpies y Pablo Picasso, junto con otros artistas participaron en estas exposiciones, que se utilizaron, además, para financiar la lucha antifranquista en el interior.

LA BIENAL DE VENECIA

El 17 de julio de 1976 se inauguró la XXXVII Bienal de Venecia, dedicada a España con un programa cultural cuyo lema era «La España de la Resistencia». En este marco se realizó la exposición «España. Vanguardia artística y realidad social, 1936-1976».

El contenido de esta exposición y la polémica en torno a su selección ilustran con nitidez la realidad del arte en el franquismo y la Transición como vanguardia de lucha por la democracia.

“La elaboración del proyecto ha corrido a cargo de una Comisión, integrada por Antoni Tápies, Antonio Saura, Agustín Ibarrola y el Equipo Crónica (pintores); el arquitecto Oriol Bohigas, el grafista Alberto Corazón, los historiadores Tomás Lloréns y Valeriano Bozal, con la asistencia del arquitecto Víctor Pérez Escolano, la profesora Inmaculada Julián, el pintor Josep Renau y el fotógrafo José Miguel Gómez, ejerciendo funciones coordinadoras, a título de secretario, Mantiel García García, El proyecto oficial de esta representación no oficial se atiene a tres grandes apartados:

1.-Arte y realidad socio política en la guerra civil española: a) Reconstrucción del Pabellón de España en la Exposición internacional de París de 1931, con la presentación de las obras de Picasso, Miró, Calder, etc., que en él estuvieron expuestas. b) Muestra del cartelismo y la gráfica durante la guerra civil, con una selección de los más destacados cartelistas (Ballester, Renau, Solá, Fontseré, Tejada, Bardanaso, etc.) y artistas (Castelao, Souto, Rodríguez Luna, Arteta Prieto, García Maroto, etc.) de la época.

2.- Muestra monográfica de los autores que estuvieron ligados a la actividad plástica de la época; Pablo Picasso, Joan Miró, Alberto Sánchez, Julio González, Josep Renau.

3.- Desarrollo crítico de la pintura y escultura española desde 1939 a 1976, con especial atención a las tendencias expresadas en el período y los grupos ligados a las mismas (Dau al Set, El Paso, Equipo 57, Estampa Popular, etc.) y a través de la presencia de los siguientes artistas: Alfaro, Arroyo, Castelao, Jorge Castillo, Alberto Corazón, Chillida, Oscar Domínguez, Equipo Crónica, Equipo 57, Grup de Traball, Estampa Popular, Luis Fernández, Ferrant, Genovés, Gordillo, José Hernández, Ibarrola, Antonio López, Julio López Hernández, Millares, Lucio Muñoz, José Ortega, Oteiza, Pacheco, Palazuelo, Ponc, Rafols-Casamada, Roldán, Saura, Sempere, Soporter-Superficie, Tápies, Teixidor, Francesc Torres”. (Santiago Amon, El País 8 de mayo de 1976)

Fue la representación no oficial del arte español.

En esta selección de artistas se produjeron varias polémicas.

Por una parte, Rafael Alberti, Vicente Aguilera y José María Moreno Galván criticaron la composición del comité, reconociendo (El País, 25 de julio de 1976) que se habían negado a colaborar porque “supimos que el gran ideador de la exposición española de esta Bienal era Eduardo Arroyo”, miembro permanente de la Bienal y al que acusaron de “ultraizquierdista”.

Una segunda crítica, desde los artistas más jóvenes consistió en poner de manifiesto que en la composición de las obras seleccionadas estaban sobrerrepresentadas las obras de los miembros del comité. Unos doscientos artistas expresaron sus recelos en un documento de Coordinación Democrática de Artistas Plásticos, si bien Coordinación Democrática finalmente hizo su presentación política en la Bienal.

Por último, los artistas vascos Chillida, Oteiza e Ibarrola retiraron sus obras de la exposición porque no habían sido invitados a participar en representación de Euskadi, sino de España en general.

 

info@archivodelatransicion.es  I  Ayudas en la cuenta: ES33 0073 0100 5805 0586 0780

Quienes somos  –  Política de privacidad  –  Política de cookies –  Blog

 

Licencia Creative Commons