ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DE TRABAJADORES
En 1969 se constituyó la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) con militantes de la organización Acción Sindical de Trabajadores (AST), que era un movimiento sindical de la HOAC. Publicó el órgano En Lucha. En los años siguientes sufrió numerosas escisiones siendo la más importante en Catalunya cuyos militantes tras algún paso intermedio terminarían en OCE (Bandera Roja). En 1975 se sumaría con el PSOE a la Plataforma de Convergencia Democrática, si bien la abandonó más tarde.
Al año siguiente y tras la unión de la Junta Democrática y Convergencia en Coordinación Democrática, se integraría en este organismo unitario. En 1977 se presentó a las elecciones como Agrupación Electoral de los Trabajadores. En 1979 se unifica con el Partido del Trabajo de España para constituir el Partido de los Trabajadores de España (PTE), que publicó Yesca y se disolvió entre disensiones un año después.
ARCHIVO FOTOGRÁFICO
DOCUMENTOS
PUBLICACIONES PERIODICAS
CARTELES
PEGATINAS
OCTAVILLAS Y PANFLETOS
OTROS MATERIALES
RECORTES DE PRENSA
CANDIDATURAS EN LAS ELECCIONES DEL 77
CANDIDATURA (AGRUPACIÓN ELECTORAL) DE LOS TRABAJADORES
La Candidatura (Agrupación Electoral) de los Trabajadores fue la fórmula utilizada para concurrir a las elecciones de 1977, consiguiendo 77.575 votos (0,42%).
DOCUMENTOS
COALICIONES POSTERIORES
UNIÓN NAVARRA DE IZQUIERDAS (UNAI)
Unión Navarra de Izquierdas (cuyo acrónimo UNAI en euskera significa vaquero, pastor de vacas) fue una coalición electoral formada en torno a Euskal Iraultzarako Alderdia (EIA), Euskadiko Mugimendu Komunista (EMK) y la Organización de Izquierda Comunista (OIC) en 1977, para presentar listas a las elecciones generales en la circunscripción electoral de Navarra, mientras que la coalición aliada Euskadiko Ezkerra se presentaba en las circunscripciones de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava. Abogaba por la incorporación de Navarra al País Vasco.
Posteriormente se incorporó la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) para las elecciones generales de marzo de 1979.
ORGANIZACIONES JUVENILES
Unión de Juventudes Maoístas (UJM)
La Unión de Juventudes Maoístas (UJM) se constituye en 1975 publicando los periódicos Forja Comunista, El Joven Maoísta y Apuntes. En 1979, tras la unificación del PTE y la ORT, se unificó con la JGRE adoptando el nombre de Joven Guardia Roja de España hasta su disolución un año y medio después.
DOCUMENTOS
PUBLICACIONES PERIODICAS
PEGATINAS
OTROS MATERIALES
UNIFICACIÓN CON EL PTE
PARTIDO DE LOS TRABAJADORES (PTE)
El Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT) es el partido nacido de la unificación del Partido del Trabajo de España (PTE) y de la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT) en julio de 1979. Publicó el periódico Yesca. El flojo resultado de las elecciones generales de marzo de 1979 (PTE 1,07% y ORT 0,71%) animaron a una urgente unificación. Ésta se produjo al mes siguiente en las elecciones municipales de abril de 1979 donde se obtuvieron 335 concejales. Las fuertes disensiones internas expresadas originalmente en el órgano Yesca, el acoso policial por diversos procedimientos económicos y la diferente visión desde Andalucía, principal organización del partido, de la estrategia política a seguir, originó la disolución del partido en 1980.