EL FRANQUISMO. EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS. CONTRA EL REFERÉNDUM DE LA REFORMA.
La movilización contra el franquismo tiene cada día más eco y aglutina a más sectores y capas sociales.
Se suceden Estados de Excepción y huelgas generales. El régimen trata de aterrorizar a la población con fusilamientos (los últimos en septiembre de 1975) y dando impunidad a las bandas fascistas en la calle.
La Transición no fue pacífica. La represión que se ejerció desde las instituciones contra las fuerzas demócratas, fue constante y extremadamente dura. Las detenciones eran habituales y la tortura durante las mismas llegó, en ocasiones, a provocar muertes. Fueron cientos los demócratas asesinados durante la Transición. Fueron miles los que pasaron por comisarías y cuartelillos, donde fueron sometidos a torturas y vejaciones.
La Reforma Política se utilizó para maquillar el Régimen; la perpetuación del Tribunal de Orden Público (TOP) cambiándole solo el nombre (la Audiencia Nacional) fue un símbolo de lo que se ha dado en llamar el «Régimen del 78».
SELECCIÓN DE 31 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: El franquismo / La represión / En recuerdo de las víctimas / Contra el Referéndum de la Reforma
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
Contra el franquismo (3 fotos)
Contra el Referéndum de la Reforma Política (5 fotos)
Euskadi manifestación contra la represión Bilbao (14 fotos)
Islas Canarias estudiante muerto Tenerife (7 fotos)
Prensa Atentado El Papus Madrid (30 fotos)
Atentado Librería Venus Málaga (8 fotos)
Víctimas de la Transición (13 fotos)
Represión (31 fotos)
LAS ELECCIONES DEL 77
Las elecciones del 15 de junio de 1977 se presentaron en una situación de ilegalidad de las organizaciones que defendían la ruptura democrática, de intentos de desmovilización social por parte de la izquierda moderada y de un férreo control de TVE por parte del Gobierno de la UCD. La falta de igualdad afianzó el modelo de la reforma política. Se prohibió el voto de los menores de 21 años.
Ilegales, con un nombre de pantalla nuevo y muy poco tiempo. Hubo que poner todo el empeño e ilusión. Se convocan mítines y todo tipo de actos, ya sin temor a las detenciones. Se intenta conseguir un buen resultado con los pocos medios disponibles y a base de imaginación.
El esfuerzo y el éxito obtenido en la convocatoria de los mítines (el mitin de Esquerra de Catalunya en Barcelona fue probablemente el mayor mitin político de la historia moderna de España) no fue suficiente para que se trasformara en los votos necesarios.
A los actos electorales acudían ciudadanos y ciudadanas de todas las edades, a pesar de la juventud de los mitineros.
SELECCIÓN DE 28 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: Las elecciones / La campaña electoral / Los mítines / Los participantes
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
Elecciones 1977 (31 fotografías)
FDI Boeticher Madrid (39 fotografías)
FDI Carabanchel Madrid (24 fotografías)
FDI Cine Covadonga (40 fotografías)
FDI Fiesta San Blas Madrid (19 fotografías)
FDI Mitin Universidad Madrid (9 fotografías)
FDI Vallecas Madrid (33 fotografías)
Esquerra de Catalunya Mitin Les Termes 1977 Sabadell (2 fotografías)
POR LA LEGALIZACIÓN DE TODOS LOS PARTIDOS
El primer intento del gobierno de Adolfo Suárez para controlar a la oposición fue la legalización de “facto” del PSOE (Congreso en Madrid en 1976, con la participación de Willy Brant). El segundo paso fue el pacto con Santiago Carrillo en la Semana Santa de 1977, legalizando el PCE a cambio de la aceptación por parte de éste de la reforma planeada por Suárez y el mantenimiento del resto de la izquierda en la ilegalidad. Este pacto del PSOE y del PCE con Adolfo Suárez, aceptando la Reforma, permitió la legalización de ambos, pero no la de los partidos defensores de la ruptura. Tras el 9 de abril comienza una importante ofensiva de la izquierda del PCE para pedir la legalización de todos los partidos políticos. Esta legalización no se produciría hasta después de celebradas las elecciones.
El acuerdo entre la UCD de Adolfo Suárez y los partidos de la izquierda moderada, en contra de la ruptura democrática, relegó al resto de organizaciones en el proceso electoral de junio de 1977 manteniéndolas ilegales. Durante estos meses las organizaciones se lanzaron a la calle a reclamar su legalización.
Tras meses de intensas campañas, la legalización llega en julio de1977. Los militantes salieron a la calle a celebrarlo.
SELECCIÓN DE 14 FOTOGRAFÍAS
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
MOVIMIENTO OBRERO
Las luchas y huelgas obreras se extendieron por todo el país, forzando el cambio político y manteniendo en una crisis permanente a los Gobiernos de la UCD. De todos los rincones de España, los trabajadores salieron a la calle.
La mujer participó en igualdad de condiciones en las huelgas obreras. Las trabajadoras se incorporaban a la lucha sindical y política, poniendo de manifiesto la trasformación social que se estaba produciendo en España.
Las marchas de jornaleros llenan los pueblos y llenan también los medios de comunicación españoles. Son impresionantes. Reflejan la fuerza de sus convicciones, la decisión en su lucha por la tierra y contra el paro.
Los trabajadores participan masivamente en las movilizaciones. El avance de la lucha política estimulaba la lucha sindical. Los trabajadores se lanzaron a exigir sus reivindicaciones.
La represión del movimiento sindical era enorme. Ante las grandes movilizaciones que se estaban produciendo el régimen actuó de dos formas diferentes: por un lado, fomentó la división sindical y la creación de sindicatos de partido y, por otro lado, aplicó la más severa represión a los trabajadores. No solo la policía reprimía con dureza las huelgas, sino que en numerosas ocasiones el ejército sustituía a los huelguistas.
Durante la Dictadura el movimiento sindical se articuló en torno a CCOO. Tras el pacto del PSOE con la Monarquía se comenzó a articular en 1976 la UGT como sindicato de partido tolerado. El PCE impidió que CCOO se convirtiese en sindicato unitario de todos los trabajadores, permitiendo la formación de UGT, buscando una situación similar a la europea en la que pensaba ser mayoritario. Un sector muy importante de CCOO decidió constituir estos sindicatos de base asamblearia y unitarios en numerosos
sectores y empresas. El momento crítico se produjo en la asamblea de CCOO de julio de 1976, en Barcelona, donde se produjo la ruptura. Todos los sindicatos asamblearios y unitarios constituidos se confederaron y quedaron fuera de CCOO. Lideraron la lucha contra los Pactos de la Moncloa.
SELECCIÓN DE 105 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: La Construcción / Los mineros / Las mujeres, protagonistas en el movimiento obrero / Los jornaleros / Las
ocupaciones de fincas en Andalucía / Los trabajadores participan masivamente en las movilizaciones / La militarización de los
servicios públicos / Luchas obreras / La represión / Los protagonistas / Los niños apoyan a sus padres / Pueblos enteros salen a la calle / Los primeros de mayo / Contra los pactos de la Moncloa / Los sindicatos
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
Administración (7 fotografías)
Artes Gráficas (15 fotografías)
Asamblea Transporte (11 fotografías)
Transporte Tenerife (3 fotografías)
Construcción Madrid (11 fotografías)
Correos Madrid (24 fotografías)
CRADY Huelga Asturias (22 fotografías)
CSUT Mitin 30 de abril (33 fotografías)
CSUT No al Pacto de la Moncloa (6 fotografías)
CSUT Sede en Sabadell (0 fotografías)
CSUT Sindicalistas (15 fotografías)
GARZA Encierro (2 fotografías)
Luchas obreras (133 fotografías)
1º de mayo 1979 Madrid (52 fotografías)
1º de mayo Madrid (24 fotografías)
1º de mayo Madrid (fotos aéreas) (32 fotografías)
Metal manifestación (23 fotografías)
MOSA Huelga Madrid (17 fotografías)
Obras Públicas asamblea (10 fotografías)
Sindicalistas debate (28 fotografías)
SOC (47 fotografías)
SOC Jornadas (172 fotografías)
SOC Jornaleros verdeo Gilena (9 fotografías)
SOC Ocupaciones de fincas (20 fotografías)
SOC Puerto Serrano (48 fotografías)
SOC UGT Cádiz (8 fotografías)
TALLISA Huelga (4 fotografías)
Textil Huelga (16 fotografías)
1º de mayo. Málaga (100 fotografías)
Catalunya Manifestación trabajadores (4 fotografías)
Mitin CSUT Málaga (70 fotografías)
EL CAMPO
Las Cámaras Agrarias, organización sindical del campo durante el franquismo, fueron centro de la protesta del incipiente movimiento campesino.
Las «tractoradas», cortes de carreteras con cientos de tractores en las cunetas, se extendieron por toda España. El campo se incorporaba a la lucha social en un momento decisivo de cambio político.
Los caciques de los pueblos no se quedaron inmóviles ante el levantamiento del movimiento campesino. Las protestas de los agricultores fueron un revulsivo de las conciencias en numerosos pueblos de España.
Las Uniones de Campesinos (Unió de Pagesos, en Catalunya) se impulsaron a partir de 1975 y tuvieron su máximo desarrollo a lo largo de 1977. Con el nombre de Unión de Campesinos o de Unión de Agricultores y Ganaderos desarrollaron un sindicalismo agrario de izquierdas, fuertemente ligado a estructuras regionales, que hizo frente a los problemas acumulados en el ámbito agrario.
La denuncia de los márgenes de comercialización y el deseo de extender su protesta a todos los sectores populares llevó a los agricultores a organizar numerosas acciones de reparto de productos en colaboración con organizaciones vecinales y de amas de casa.
El abandono tradicional del campo, el nacimiento de las Uniones de Agricultores y el ambiente general de contestación política durante la Transición lanzó a miles de agricultores y ganaderos a la protesta.
SELECCIÓN DE 51 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: Las Cámaras Agrarias / Tractoradas / La represión / Las organizaciones agrarias / Los repartos de productos en las ciudades / El campo se moviliza
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
Venta de coliflores Quintana Madrid (20 fotografías)
Asamblea de la UAGA. Málaga (2 fotografías)
La Unión de Agricultores y Ganaderos de la Rioja
Unió de Pagesos (1 fotografías)
JORNALEROS
SOC (47 fotografías)
SOC Jornadas (172 fotografías)
SOC Jornaleros verdeo Gilena (9 fotografías)
SOC Ocupaciones de fincas (20 fotografías)
SOC Puerto Serrano (48 fotografías)
LAS MUJERES
El déficit democrático de la sociedad española a finales del franquismo era total. Las mujeres utilizaron las Asociaciones de Amas de Casa como instrumento legal para desarrollar la conciencia social y defender los derechos cotidianos y democráticos.
Durante 1978 la actividad de las organizaciones feministas se centró en defender la inclusión total de los derechos de la mujer como parte fundamental del carácter democrático de la Constitución, que en aquellos momentos se estaba discutiendo.
La derecha más reaccionaria, con el apoyo de la Iglesia Católica, trató de oponerse y de dificultar la Ley del Divorcio. La movilización social forzó finalmente su aprobación.
La lucha por la despenalización del aborto comenzó en estos años de la Transición. Se tardarían muchos más en conseguir una ley que, no obstante, era mezquina e incompleta, pero la conciencia del derecho a decidir libremente sobre su cuerpo se extendió a todas las mujeres.
En 1976 se constituyen diversas organizaciones democráticas orientadas a integrar a las mujeres. La imaginación de las mujeres aportó un carácter festivo a muchas de sus movilizaciones. La actividad de la ADM y del resto de organizaciones no se limitó a la Constitución o el Divorcio. Trató de modificar la conciencia y los hábitos de las mujeres.
SELECCIÓN DE 52 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: Asociaciones de Amas de Casa / Constitución / Divorcio / Día Internacional de la Mujer / Aborto / Las organizaciones feministas / Defendiendo los derechos de la mujer
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
Venta de coliflores Quintana Madrid (20 fotografías)
Primeres Jornades Catalanes de la Dona (6 fotografías)
Associació Catalana de la Dona (24 fotografías)
Associació Catalana de la Dona (3 fotografías)
ADM Feminismo (24 fotografías)
ADM Ley del Divorcio (40 fotografías)
ADM Mesa en la calle. Madrid (19 fotografías)
ADM Plataforma de la Mujer Trabajadora (9 fotografías)
Asociación Aragonesa de la Mujer (1 fotografías)
Federación de Organizaciones Feministas (33 fotografías)
Feminismo. Ley del Divorcio (12 fotografías)
Feminismo y Constitución (23 fotografías)
Feministas del PTE (28 fotografías)
I Congreso de Organizaciones Feministas (29 fotografías)
Manifestación en favor del Divorcio. Madrid (4 fotografías)
Manifestación en Pueblo Nuevo. Madrid (27 fotografías)
I Jornades de la Dona al País Valencià (1 fotografías)
Movilización pro-aborto. Mº de Justicia. Madrid (7 fotografías)
Performance navideña (8 fotografías)
Asociación Democrática de la Mujer de Andalucía. Málaga (10 fotografías)
LOS JÓVENES
Antes de las primeras elecciones de 1977 hubo un importante movimiento para que los jóvenes pudieran votar a los 18 años (la mayoría de edad estaba en los 21 años). La derecha, para ganar las elecciones, sabía que los dos millones de jóvenes en esa franja de edad, podían, según las encuestas, inclinar el triunfo hacia la izquierda. En las primeras elecciones de la Transición no se les permitió votar. El grueso de las organizaciones que luchaban por la ruptura democrática se nutrían de esa franja de edad y para mantenerlas fuera del parlamento se las mantuvo ilegales y no se permitió el voto de los jóvenes.
El movimiento por la mayoría de edad a los 18 años articuló buena parte del movimiento juvenil. La participación de los jóvenes en todos los movimientos sociales era patente, pero la bandera de la mayoría de edad fue un referente para los más jóvenes.
La participación de la juventud adoptó formas diferentes en las grandes capitales y en las zonas rurales, pero en todas ellas se incorporó a la lucha social de manera activa. En las zonas rurales de Andalucía, donde el paro era el principal problema, los jóvenes se sumaron con entusiasmo al movimiento jornalero.
SELECCIÓN DE 26 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: Reclamando la mayoría de edad / Participando en los movimientos sociales / Aportando su propio estilo
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
UNIÓN DEMOCRÁTICA DE SOLDADOS (UDS)
La lucha en los cuarteles se centró en la propaganda política entre los soldados. Se trataba de crear una base organizativa que pudiese apoyar al pueblo dentro de la estrategia de ruptura democrática. Los soldados participaban en las protestas y actos políticos de uniforme, a pesar de los riesgos que ello conllevaba.
SELECCIÓN DE 9 FOTOGRAFÍAS
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
La reforma universitaria que el ministro Carlos Robles Piquer pretendía llevar a cabo a comienzos de 1975, intentaba lavar la cara fascista de la institución, pero tenía como último objetivo impedir la democracia en la Universidad. Frente a esta política se desencadenó un potente movimiento estudiantil.
Ante el auge del movimiento estudiantil la represión cobró fuerza y trató de intimidarles. Los atentados y actuaciones fascistas sólo contribuyeron a incorporar a más estudiantes a la acción.
La música también formó parte del movimiento por la democracia. La organización del Festival de los Pueblos Ibéricos, por la Federación de Sindicatos Democráticos de Estudiantes, supuso un hito en la madurez del movimiento. De 80.000 a 100.000 asistentes ondearon las banderas rojas y republicanas en una de las mayores concentraciones celebradas durante el franquismo.
SELECCIÓN DE 23 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: Bachilleres / La «Capuchinada» / Universitarios / Represión
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
¿NUCLEARES? NO, GRACIAS
El movimiento antinuclear, que tiene sus antecedentes en el inicio de la construcción de las centrales nucleares en la década de 1950, se desarrolla con fuerza a partir de 1975. El grave problema de los residuos radiactivos, que permanecerán activos durante miles de años (recordemos que en aquella época se lanzaban en bidones al fondo del mar) y que hoy siguen sin haber resuelto, así como la generación de plutonio para el armamento nuclear, propiciaron las numerosas movilizaciones que se produjeron.
El momento álgido se produjo tras el accidente en la central nuclear de Harrisburg (EEUU) en 1979. El movimiento antinuclear desarrollado durante la Transición fue la punta de lanza de la progresiva conciencia ecologista en el Estado español.
En las zonas cercanas a las centrales y centros nucleares se celebraron actos de repulsa por el cierre y a favor de la no construcción de los mismos. El logotipo redondo, con el dibujo del sol y el texto “¿Nucleares? No, gracias”, se convirtió rápidamente en un slogan popular que todavía hoy se utiliza en carteles y manifestaciones.
Durante el período de la Transición, el movimiento antinuclear (como precursor del movimiento ecologista) desarrolló una gran fortaleza. La juventud participó de manera activa contra las centrales nucleares. Para muchos fue el banderín de enganche a la lucha política.
SELECCIÓN DE 18 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: El incipiente movimiento ecologista / Movimiento antinuclear
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
EL MOVIMIENTO CIUDADANO. LA VIVIENDA, LA SANIDAD, LA CULTURA
El movimiento ciudadano se fue desarrollando en los últimos años de la dictadura a través de los resquicios asociativos legales (asociaciones de vecinos, de amas de casa, etc.) Las fuertes subidas de precios de 1977 (la inflación alcanzaría niveles nunca vistos) catalizaron una gran protesta por toda España. La lucha por una vivienda digna se dirigió contra unos ayuntamientos franquistas, en unas ciudades rodeadas por grandes núcleos chabolistas. La sanidad y la obtención de los equipamientos sanitarios necesarios fue otro elemento de agitación social. La fuerza de la cultura apoyó las movilizaciones populares, a las que se iban sumando todo tipo de movimientos: de minusválidos (usando el lenguaje de la época), de pensionistas, de gitanos, etc.
El movimiento ciudadano toma los barrios. En cualquier lugar, todas las reivindicaciones ciudadanas salen a la luz. Los ciudadanos se organizan para mejorar las condiciones de vida. Las asociaciones de vecinos y numerosas organizaciones se desarrollan al calor de las movilizaciones.
En Madrid, los días 8 y 9 de septiembre de 1977, cerca de 300.000 personas salieron a la calle en cuatro manifestaciones para protestar contra la carestía de la vida.
La movilización social fue total. El empuje social hacia el cambio democrático vino de todas partes. La caída del régimen abrió la esperanza de que una sociedad mejor fuera posible. Y todos se pusieron en marcha hacia esa ilusión.
SELECCIÓN DE 48 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: El movimiento ciudadano / La vivienda / La sanidad / La cultura
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
Festival de los Pueblos Ibéricos. Universidad Autónoma. Madrid (40 fotografías)
Homenaje a Antonio Machado. Madrid (70 fotografías)
Els Joglars en el Ateneo de Madrid y homenaje a Emilio Celso Ferreiro (15 fotografías)
Actividades alternativas en las fiestas de San Isidro. Madrid. 15 de mayo de 1979 (34 fotografías)
Movimiento ciudadano (37 fotografías)
Accidente de Metro. Madrid (12 fotografías)
Barrio de la Colina. Ciudad Lineal. Madrid (8 fotografías)
Barrio Virgen de la Esperanza. Madrid (2 fotografías)
Barrio de Malasaña. Madrid (11 fotografías)
Ocupación del edificio del Movimiento para Casa de la Cultura. Vallecas. Madrid (25 fotografías)
Móstoles. Madrid (1 fotografía)
Pintadas en el barrio de las Pozas. Madrid (3 fotografías)
Manifestación por la sanidad. Vallecas. Madrid (9 fotografías)
Trinidad – Perchel. Málaga (9 fotografías)
Gitanos, chabolismo. Madrid (32 fotografías)
Chabolismo. Madrid (16 fotografías)
Contra el chabolismo. Madrid (12 fotografías)
Manifestación contra el chabolismo. Madrid (18 fotografías)
LA ENSEÑANZA
Por una escuela pública y laica. La política de las organizaciones democráticas en la Transición, en el ámbito de la enseñanza, se centró en la defensa de la escuela pública y laica. Lamentablemente, ya a partir del verano de 1977, la política de los partidos mayoritarios de la izquierda empezó a cambiar. Y el PSOE traicionaría estos objetivos. La introducción de la enseñanza concertada y la consiguiente financiación pública de los colegios religiosos supuso un golpe tremendo contra la enseñanza pública y laica que aún hoy arrastramos. Junto con esta idea central, también se defendía: a) La escolarización total de todos los jóvenes. b) Acabar con el paro de los profesores y conseguir su estabilidad en el empleo. c) La gestión democrática de los Centros de enseñanza. d) La participación de los estudiantes en la elaboración de los planes de enseñanza. e) El derecho a realizar actividades complementarias (culturales, deportivas, etc.) Un programa que hoy, más de cuarenta años después, sigue siendo una reivindicación de la mayoría.
Se trató de popularizar y prestigiar la escuela pública como pilar fundamental de una sociedad auténticamente democrática. Las jornadas movilizaban a estudiantes y enseñantes en actividades de carácter social.
El impulso por la escuela pública se trasladó a todas las ciudades. Su prestigio creció y la calidad de su enseñanza mejoró notablemente. Este impulso se mantendría hasta que involucionó con la Ley de la Enseñanza Concertada.
SELECCIÓN DE 15 FOTOGRAFÍAS
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
OTROS MOVIMIENTOS SOCIALES
La movilización social de estos años, ante la esperanza abierta por el final de la Dictadura, alcanzó a todos los sectores. Jubilados, investigadores, personas con discapacidad, etnias segregadas, se unieron a obreros, campesinos, mujeres y jóvenes.
Ante la situación de crisis económica vivida en los años 70 la oligarquía pretendió reducir las pensiones. Jubilados y pensionistas salieron a la calle. Los Gobiernos posteriores congelarían las pensiones.
SELECCIÓN DE 32 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: Jubilados y pensionistas / Minusválidos / Gitanos / Libertad de prensa / Científicos, marineros, gays, presos, …
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
POR LOS DERECHOS DE LAS NACIONALIDADES Y REGIONES
La explosión del nacionalismo. Las nacionalidades y regiones demandaron su autonomía. “Por el Estatuto de autonomía”. “Galicia pola autonomia”. “Tots units per l’Estatut y per la Generalitat dell País Valençià”. “Euskadiren eskubide historikoenalde”. “Nos han hecho pobres en una tierra rica”. “Estatutoa bera hala”. “Per la Generalitat provisional. Per l’Estatut d’autonomía”.
La lucha por los derechos de las nacionalidades y regiones articuló buena parte de la actividad política durante la Transición.
SELECCIÓN DE 29 FOTOGRAFÍAS
Clasificadas por: Andalucía / Aragón / Baleares / Castilla y León / Catalunya / Euskadi / Galicia / La Rioja / Navarra
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS
Día de Andalucía. Málaga (6 fotografías)
Aragón por la autonomía. Alcalde. Zaragoza (29 fotografías)
Día de Castilla y León. Villalar (16 fotografías)
Castilla y León por la autonomía. Valladolid (34 fotografías)
Manifestación por la autonomía. Barcelona (72 fotografías)
Día de Sant Jordi. Barcelona (5 fotografías)
Día de Andalucía (2). Málaga (34 fotografías)
Euskadi por la autonomía (9 fotografías)
La Rioja. Día de La Rioja Nájera 1978 y manifestaciones por la autonomía (10 fotografías)
La Rioja. Manifestación por la autonomía (6 fotografías)
Aberri Eguna. Pamplona. Navarra (31 fotografías)
Galicia. Cartel PTE (5 fotografías)
OTRAS FOTOGRAFÍAS DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
Son muchas las fotografías que evocan esta época. Presentamos en este apartado algunas que no hemos clasificado previamente.