
PEDRO FAURA
Pedro Faura es el seudónimo de Bernardo Fuster utilizado durante el franquismo para evitar la represión.
Bernardo Fuster, nacido en Madrid en 1951, fue un destacado militante del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) que se vio obligado a exiliarse en 1974.
En el exilio conocerá a Carlos Andreu, José Mário Branco y José Afonso, entre otras muchas influencias.
Es en el exilio donde publica los álbumes «Manifiesto» (1975), dedicado al FRAP, y «Volver, no es volver atrás» (1975).
A finales de 1976 regresa a España, conociendo a Luis Mendo e integrándose en el grupo teatral “Tábano”
En 1978, Luis Mendo y Bernardo Fuster constituyeron la banda de folck rock urbano Suburbano, con canciones tan conocidas como Makinavaja o La Puerta de Alcalá.
Años más tarde publicó los libros:
“Piratería libertaria en el Caribe” (2010) ISBN: 978-84-936230-1-2, Editorial GARAJE “y
“El Contador De Abejas Muertas. Memorias De Un Músico Clandestino”, de Bernardo Fuster, Varasek Ediciones. 2014. ISBN: 978-84-941228-5-9.
Biogafía, Discografía y Bibliografía
Piratería libertaria en el Caribe. Los hermanos de la Costa
El Contador De Abejas Muertas. Memorias De Un Músico Clandestino
De Madrugada (manifiesto)
Rosario la Dinamitera
Volver No Es Volver Atrás
La Puerta de Alcala
Gente del Pueblo / Manuel Gerena
La Bullonera / José Antonio Labordeta
Víctor Manuel
La Fanega
Lluís Llach / Joan Manuel Serrat / María del Mar Bonet / Marina Rossell
Imanol / Xabier Lete / Oskorri
Milladoiro
Los Sabandeños
Carmen, Jesús e Iñaki
Adolfo Celdrán / Chicho Sánchez Ferlosio / Elisa Serna / La Mandrágora / Hilario Camacho / Javier Krahe / Luis Pastor / Pablo Guerrero
La cuadrilla de Manuel Luna
Raimon / Ovidi Montllor
Paco Ibáñez / Rosa León / Amancio Prada / Ana Belén / Pedro Faura
Olga Manzano y Manuel Picón
Luis Eduardo Aute
INFLUENCIA EN LA MÚSICA DEL SIGLO XXI
Cantautores / Bandas / Música comprometida