
MANUEL GERENA
Manuel Gerena, andaluz de la Puebla de Cazalla, analfabeto y trabajador desde los diez años, pronto descubriría a Miguel Hernández y el flamenco.
Autodidacta y luchador, recorrería toda la geografía y las comisarías de España con su cante rompedor. En 1974 sería el primer flamenco en el Palau de Barcelona.
Poeta que escribió poemas antes de saber separar los versos por líneas, recibiría el reconocimiento de los grandes maestros del momento:
“Escribir para cantar
cuando se canta,
lo escrito
ya pertenece a la mar.
Te llamas Manuel Gerena,
¡qué bien consuena tu nombre
con la pena!
La pena que es valentía
cuando no dejan al pueblo
más que pena y agonía.
Pena grande que quebranta
los huesos si al pueblo ponen
una soga en la garganta”
Rafael Alberti
Seguramente su disco preferido es «Cantando a la libertad» grabado en 1976, que enlaza con las raíces del problema andaluz de la tierra:
“Vergüenza debe de darte,
si eres patrón de estas tierras,
vergüenza debe de darte
que esté tan alta la hierba,
y el pueblo muerto de hambre,
o las labras o las dejas”
Un cantaor comprometido con su tiempo y con su vida que, en la segunda transición que el 15M ha abierto en España, sigue participando en asambleas en las plazas y actuando donde no puede.
Biografía, Discografía y Bibliografía
Si no me dan libertad (Malagueña)
Nanas de la Cebolla, de Miguel Hernández
Si el gobierno no me oye
Gente del Pueblo / Manuel Gerena
La Bullonera / José Antonio Labordeta
Víctor Manuel
La Fanega
Lluís Llach / Joan Manuel Serrat / María del Mar Bonet / Marina Rossell
Imanol / Xabier Lete / Oskorri
Milladoiro
Los Sabandeños
Carmen, Jesús e Iñaki
Adolfo Celdrán / Chicho Sánchez Ferlosio / Elisa Serna / La Mandrágora / Hilario Camacho / Javier Krahe / Luis Pastor / Pablo Guerrero
La cuadrilla de Manuel Luna
Raimon / Ovidi Montllor
Paco Ibáñez / Rosa León / Amancio Prada / Ana Belén / Pedro Faura
Olga Manzano y Manuel Picón
Luis Eduardo Aute
INFLUENCIA EN LA MÚSICA DEL SIGLO XXI
Cantautores / Bandas / Música comprometida