DOCUMENTOS
PTE: ORGANISMOS CENTRALES
Informe político (extractos)
Autor: Ramón Lobato, por encargo del Comité Ejecutivo (aprobado en la I Conferencia del PTE)
Fecha: febrero de 1975
Epígrafes:
Introducción
El Pleno de Abril, un paso adelante
Gran justeza de nuestras apreciaciones
Más sobre el imperialismo
El Gobierno Provisional
Tareas más importantes
Después del fascismo
Algunos problemas relativos a la cuestión del Poder
La dictadura del proletariado y el socialismo
Cambio de nombre
Número de páginas:
38
Notas diversas:
“Hacia el Socialismo”, I época, nº 5, febrero de 1975, pp. 4 a 41
Epígrafes:
1.Análisis histórico
2.Sobre la determinación de la forma
3.Gran diversidad de formas y un solo contenido
Número de páginas:
3
Notas diversas:
“Hacia el Socialismo”, I época, nº 6, julio de 1975, pp. 59 a 73
Informe político
Autor: Ramón Lobato, aprobado en el VI Pleno (ampliado) del CC del PTE
Fecha: enero de 1976
Epígrafes:
1.La maniobra evolucionista
_ Significación política de la maniobra evolucionista
_ El evolucionismo es una maniobra dirigida contra la clase obrera y la causa democrática
2.¿Qué significa “salir de la dialéctica política del todo o nada”?
3.Nuestras divergencias con el Partido Comunista de España
_ El llamamiento a la Huelga
_ La democracia por etapas
_ El papel de la lucha de masas
4.A título de conclusiones y enseñanzas
_ Las clases y la lucha por la democracia
_ Compromisos formales y compromisos reales
_ Condiciones para un compromiso real
_ Un fenómeno curioso
5.La lucha por la democracia política y la revolución socialista
6.Lo esencial de nuestra táctica
7.Sobre algunas tareas inmediatas
_ Organizar a las masas: cuestión cardinal y apremiante
_ La labor legal: nuevas e importantes posibilidades en potencia
_ Sobre la agitación y propaganda
8.La correlación de fuerzas
Número de páginas:
27
Notas diversas:
“Hacia el Socialismo”, I época, nº 8, febrero de 1976, pp. 5 a 45
Informe sobre el Partido del proletariado y la cuestión nacional
Autor: Joaquín Badía, aprobado en el VI Pleno (ampliado)del CC del PTE
Fecha: enero de 1976
Epígrafes:
El problema, sus causas y circunstancias
El problema de fondo y los argumentos que se barajan
Partir de los principios estratégicos para tomar decisiones trascendentales
El Partido que el proletariado español necesita
Número de páginas:
15
Notas diversas:
“Hacia el Socialismo”, I época, nº 8, febrero de 1976, pp. 46 a 60
Epígrafes:
Número de páginas:
2
Notas diversas:
“El Correo del Pueblo”, nº 27, 31 de enero de 1976, pp. 1 y 2
Prólogo. Estudio histórico del Ejército (parte 1ª)
Autor: Documentos de formación militar. Secretaría del Ejército del CC
Fecha: enero de 1976
Epígrafes:
Introducción
- La sociedad gentilicia
_ Las relaciones de producción de colaboración y la organización espontánea para la guerra en la gens
_ Orígenes del esclavismo
- La sociedad esclavista
_ El modo de producción esclavista
_ El Ejército en la sociedad esclavista
_ La disgregación del modo de producción esclavista. Orígenes del feudalismo
_ El Ejército a lo largo del derrumbamiento del régimen esclavista
- El feudalismo
_ El modo de producción feudal
Número de páginas:
15
Notas diversas:
Estudio histórico del Ejército (y parte 2ª)
Autor: Documentos de formación militar. Secretaría del Ejército del CC
Fecha: enero de 1976
Epígrafes:
_ El Ejército del feudalismo
_ Transición del feudalismo al capitalismo
_ Orígenes del Ejército burgués
- El capitalismo
_ El capitalismo competitivo
_ El capitalismo monopolista
_ El capital monopolista de Estado
_ La descomposición del capitalismo
Número de páginas:
14
Notas diversas:
El Ejército burgués en España (parte 1ª)
Autor: Documentos de formación militar. Secretaría del Ejército del CC
Fecha: enero de 1976
Epígrafes:
- El Ejército español de 1808 a 1936
_ El Ejército de la guerra de la Independencia
_ El Ejército y el pueblo en el siglo XIX
_ La pérdida de las colonias y el Ejército del siglo XX
_ Las Juntas Militares de Defensa
_ La dictadura de Primo de Rivera
_ El Ejército de África
_ El Ejército heredado por la República
_ La subversión en el Ejército de la República
_ La Revolución de Asturias y las milicias obreras
_ El Ejército ante el triunfo del Frente Popular
Número de páginas:
20
Notas diversas:
El Ejército burgués en España (y parte 2ª)
Autor: Documentos de formación militar. Secretaría del Ejército del CC
Fecha: enero de 1976
Epígrafes:
2. El Ejército español a partir de 1936
-
_ Planteamiento general
_ El Ejército español, ejército burgués
_ El Ejército español, dependiente del imperialismo norteamericano
_ El Ejército español, ejército fascista
_ El Ejército español y la Defensa Nacional
_ El evolucionismo y el Ejército
Número de páginas:
16
Notas diversas:
Nuestra política (parte 1ª)
Autor: Documentos de formación militar. Secretaría del Ejército del CC
Fecha: enero de 1976
Epígrafes:
Política general del Partido
Relación entre la política general y la política par<a el Ejército
La Guerra Civil Revolucionaria y el Ejército popular
Número de páginas:
14
Notas diversas:
Nuestra política (y parte 2ª)
Autor: Documentos de formación militar. Secretaría del Ejército del CC
Fecha: enero de 1976
Epígrafes:
Política del Partido para el Ejército
_ Un Ejército democrático
_ Un Ejército nacional y defensivo
Bibliografía
Número de páginas:
12
Notas diversas:
Bibliografía militar
Autor: Documentos de formación militar. Secretaría del Ejército del CC
Fecha: enero de 1976
Epígrafes:
Lista nº 1: libros de lectura imprescindible
Lista nº 2: libros de lectura aconsejable
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Apuntes de trabajo sobre la cuestión militar en nuestro país
Autor: Documentos de formación militar. Enric y Andrés
Fecha: enero de 1976
Epígrafes:
I trabajo propuesto: insurrección y guerra popular
_ Teoría político-militar de la insurrección y guerra del pueblo
_ Experiencias y valoraciones de guerras populares e insurrecciones
_ Bases para la guerra popular en España
II trabajo propuesto: sociología del Ejército español
_ Qué es el Ejército según el análisis del marxismo-leninismo
_ Síntesis histórica del Ejército español
_ Problemática actual del Ejército
_ La alternativa al Ejército del PTE
Número de páginas:
3
Notas diversas:
Epígrafes:
- Cronología
- Algunos datos de la infraestructura económica
- Sindicalismo y partidos en este período
- Algunas notas para la interpretación de la historia del período 1936-1939
Cuestionario
Número de páginas:
7
Notas diversas:
El trabajo político en el Ejército. De 1973 a la actualidad
Autor: Secretaría de Asuntos Militares???
Fecha: febrero de 1976
Epígrafes:
Introducción
_ La nueva situación revolucionaria
_ El Ejército y nuestras tareas
Las experiencias de los años 1973 y 1974
_ Algunas experiencias
La continuidad de 1975
La segunda mitad de 1975: un punto de partida
_ Nuestro objetivo táctico fundamental
_ Los problemas de los soldados
_ Sobre la línea de masas
_ La lucha de los cuarteles no puede ser un factor aislado
_ El problema de la propaganda
La situación actual y nuestras tareas
_ El último año y sus enseñanzas
_ Nuestra consigna: organizar a los soldados
_ Un programa para la Unión Democrática de Soldados
_ La Unión Democrática de Soldados en la actualidad
_ La Unión Democrática de Soldados y nuestros objetivos
Número de páginas:
18
Notas diversas:
No consintamos el juicio de estos oficiales demócratas
Autor: Partido del Trabajo de España
Fecha: febrero de 1976
Epígrafes:
¡Levantemos nuestra voz!
¡Luchemos por la libertad para los militares demócratas!
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Huelga General contra la Monarquía y por la libertad
Autor: Partido del Trabajo de España
Fecha: marzo de 1976??
Epígrafes:
Número de páginas:
2
Notas diversas:
A los pueblos de España (declaración pública)
Autor: PTE, MC y otros Partidos y Sindicatos
Fecha: 26 marzo de 1976
Epígrafes:
Disolución de la JDE y la PCD y constitución simultánea de Coordinación Democrática.
Número de páginas:
2
Notas diversas:
“El Correo del Pueblo”, nº 36, 3 de abril de 1976, pp. 1 y 2
Resoluciones del VII Pleno del CC (1ª sesión)
Autor: Buró Político del CC del PTE
Fecha: 8 de mayo de 1976
Epígrafes:
La situación política
Sobre las tareas inmediatas
Número de páginas:
5
Notas diversas:
Epígrafes:
Información a los militantes sobre el proceso de unificación con MC y ORT
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Epígrafes:
Sobre la suspensión de las conversaciones entre PTE, ORT y MC
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Los soldados y la lucha contra la Monarquía fascista
Autor: Secretaría de Asuntos Militares del PTE
Fecha: 20 de junio de 1976
Epígrafes:
1.El problema especial del Ejército
2.Los soldados contra el Ejército fascista
3.Nuestros objetivos
4.Algunas precisiones y particularidades sobre las condiciones de desarrollo del movimiento de soldados
_ Algunos problemas y reivindicaciones de los soldados
_ Algunos aspectos sobre la línea de masas y sobre las formas de lucha en los cuarteles
5.La agitación y la propaganda política son decisivas
6.La Unión de Soldados Demócratas
_ La USD necesita establecer fuertes vínculos con los soldados
_ Tareas políticas inmediatas
7.El Partido tiene que realizar un gran esfuerzo
_ Tareas inmediatas
8.El papel de la JGR en el movimiento de soldados
Número de páginas:
10
Notas diversas:
A la clase obrera y a todos los pueblos de España (declaración)
Autor: Buró Político del CC del PTE
Fecha: 9 de julio de 1976
Epígrafes:
- Consolidar y desarrollar la unidad de las fuerzas políticas y sindicales en Coordinación Democrática
- Preparar la Huelga General Política
Número de páginas:
4
Notas diversas:
“El Correo del Pueblo”, nº 49, 9 de julio de 1976, pp. 1 a 4
Epígrafes:
- Hundimiento del Gobierno Arias
- Declaración programática del Gobierno Suárez
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“El Correo del Pueblo”, nº 51, 23 de julio de 1976, p. 5
Al Comité Central del Partido Comunista de China
Autor: Buró Político del CC del PTE
Fecha: 10 de septiembre de 1976
Epígrafes:
Pésame por el fallecimiento de Mao Tse-Tung
Número de páginas:
2
Notas diversas:
“El Correo del Pueblo”, nº 56, 10 de septiembre de 1976, pp. 1 y 2
Resoluciones conjuntas PTE-ORT sobre línea ideológica y política
Autor: CC del PTE/CC de la ORT
Fecha: 17 de septiembre de 1976
Epígrafes:
- La situación internacional
- Sobre el Pensamiento Mao Tse-Tung
- Esquema del planteamiento global de la revolución en España
- La lucha contra el fascismo
- La situación política actual
- Las tareas inmediatas
- Proyecto de resolución sobre la cuestión nacional
- La cuestión de Euskadi y Navarra
Número de páginas:
32
Notas diversas:
Nuestras tareas políticas más inmediatas y el carácter de nuestros objetivos para los soldados
Autor: Secretaría de Asuntos Militares del PTE
Fecha: 21 de septiembre de 1976
Epígrafes:
1.Las nuevas condiciones y la política del Partido
2.Es necesario que fijemos las tareas inmediatas
3.La política evolucionista y el Ejército
4.Una modificación de nuestra propaganda en el seno de las organizaciones de masas
5.La lucha por los derechos democráticos y sindicales para los soldados
_ Rasgos principales del Estatuto Democrático para el soldado
6.Hay que preparar la ofensiva contra el Servicio Militar vigente
Resumen de tareas políticas
Número de páginas:
8
Notas diversas:
Bases políticas para negociar con el poder la realización de un pacto en torno al restablecimiento de la democracia
Autor: CC del PTE
Fecha: octubre de 1976
Epígrafes:
La relación de fuerzas existente en estos momentos
Formación de un Gobierno Provisional de amplia coalición
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Carta abierta a las fuerzas obreras (en catalán)
Autor: Comité Central del PTE
Fecha: 20 de noviembre de 1976
Epígrafes:
¡Hacia la Huelga General Política!
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“Avant!”, nº 12, 5 de desembre de 1976, p. 8
Epígrafes:
- Ante las elecciones reformistas
- Por un frente electoral de las fuerzas obreras y populares
- Intensificar la lucha de masas
_ Ante la situación política
_ Ante la situación económica
Número de páginas:
6
Notas diversas:
“El Correo del Pueblo”, nº 74, 13 de enero de 1977, pp. 1 a 6
A los Comités nacionales y regionales
Autor: Secretaría para los Asuntos de la Mujer
Fecha: 22 de enero de 1977
Epígrafes:
- D.M. Funcionamiento
- A.U.P.E.P.M.
- Amas de Casa. Organización y movimiento autónomo
- Sobre las movilizaciones
Número de páginas:
6
Notas diversas:
Epígrafes:
Número de páginas:
2
Notas diversas:
“El Correo del Pueblo”, nº 76, 25 de enero de 1977, pp. 1 y 2
Epígrafes:
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“El Correo del Pueblo”, nº 77, 1 de febrero de 1977, p. 2
Carta a los partidos de la oposición firmantes del Comunicado Conjunto de 28 de enero
Autor: Eladio García Castro, por el Buró Político del CC
Fecha: 29 de enero de 1977
Epígrafes:
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“El Correo del Pueblo”, nº 77, 1 de febrero de 1977, p. 8
El complot de la ultraderecha. Ante las próximas elecciones
Autor: Eladio García Castro
Fecha: febrero de 1977
Epígrafes:
El complot de la ultraderecha
Ante las próximas elecciones
Número de páginas:
20
Notas diversas:
Conferencia pronunciada por Eladio García Castro el 7 de febrero en Sevilla
Epígrafes:
- Análisis del editorial del “En Lucha” nº 134
- Diferencias de apreciación sobre la situación política
Número de páginas:
4
Notas diversas:
Informe sobre la reciente reunión de fuerzas marxistas-leninistas para la unificación
Autor: Buró Político del CC del PTE
Fecha: 14 de marzo de 1977
Epígrafes:
Proceso de unificación de los marxistas-leninistas
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Epígrafes:
Por un Frente Electoral Democrático
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Epígrafes:
- ¿Qué es el Frente Democrático?
- ¿Por qué el pueblo necesita el Frente Democrático?
- Programa político para el Frente Electoral
- Programa económico para el Frente Electoral
Número de páginas:
4
Notas diversas:
Epígrafes:
La unidad de todas las fuerzas democráticas en un Frente Electoral, única garantía que asegura:
_ libertades para todos
_ una solución a la crisis económica favorable al pueblo
Número de páginas:
1
Notas diversas:
Bases ideológicas y políticas del Partido del Trabajo de España
Autor: Conferencia de Unificación del PTE y el PCU
Fecha: 9 de abril de 1977
Epígrafes:
- Bases ideológicas del Partido
- La situación internacional
- Planteamiento global de la revolución en España
- La lucha contra el fascismo y los cambios operados
- Las tareas más inmediatas
- Sobre la cuestión nacional
- Bases estatutarias del Partido
- Sobre la unificación de los marxistas-leninistas
Número de páginas:
56
Notas diversas:
Al Comité Central del Partido Comunista de España (carta)
Autor: Nazario Aguado Aguilar, por la Secretaría Política del CC del PTE
Fecha: 15 de abril de 1977
Epígrafes:
- Alegría por la legalización del PCE
- Repulsa por las declaraciones de Santiago Carrillo
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Epígrafes:
Por un Frente Electoral Democrático
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 2, 28 de abril de 1977, p. 1
Por una política agraria democrática y nacional. La reforma agraria que defiende el PTE
Autor: Comité Central del PTE
Fecha: mayo de 1977
Epígrafes:
La situación actual del campo
__ Avance y consolidación de la vía prusiana
__ Dos caminos para el campo español
__ Marco político, principios y contenido de nuestra política agraria, campesina, democrática y nacional
La política agraria, democrática y nacional que necesita España
__ Programa
Número de páginas:
24
Notas diversas:
Unidos para vencer en un Frente Democrático que frene el avance de la reacción (declaración)
Autor: Secretaría Política del CC del PTE
Fecha: 7 de mayo de 1977
Epígrafes:
Declaración política sobre Esquerra de Catalunya y el Frente Democrático de Izquierdas
Número de páginas:
2
Notas diversas:
La unidad para vencer es el Frente Democrático de Izquierdas
Autor: Secretaría Política del CC del PTE
Fecha: 7 de mayo de 1977
Epígrafes:
- Unidos para vencer en un Frente Democrático que
- Unidos para vencer en un Frente Democrático que frene el avance de la reacción
- La solución es la unidad
- Programa para el Frente Electoral
- El Frente Democrático de Izquierdas es la unidad de todo el pueblo
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Epígrafes:
Condena del asesinato de Javier de Ybarra
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 10, 30 de junio de 1977, p.4
Informe al I Pleno del Comité Central del Partido del Trabajo de España
Autor: Eladio García Castro???
Fecha: 8 de julio de 1977???
Epígrafes:
- Las elecciones
- Nuestra campaña y nuestro voto
- La situación política
- Las tareas inmediatas
- Un profundo movimiento para cambiar las cosas
- El Partido
Número de páginas:
12
Notas diversas:
Comunicado público (de la II Sesión del I Pleno del CC del PTE)
Autor: Oficina de Prensa del CC del PTE
Fecha: 8 de julio de 1977
Epígrafes:
Constitución democrática y solución justa a la crisis
Número de páginas:
2
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 12, 14 de julio de 1977, p. 1 y 3
Epígrafes:
Por la unificación de los marxistas-leninistas
Número de páginas:
2
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 12, 14 de julio de 1977, p. 1 y 4
Respuesta de la SP del CC del PTE al CC de la ORT
Autor: Nazario Aguado Aguilar (por la Secretaría Política del Comité Central del PTE)
Fecha: 2 de agosto de 1977
Epígrafes:
- Análisis de la actitud de la ORT respecto del PTE
- Reiteración de las propuestas para proceder a una rápida unificación
Número de páginas:
12
Notas diversas:
Propuesta de himno para el PTE
Autor: Javier Amor, de la Organización de Carabanchel (Madrid)
Fecha: 9 de agosto de 1977
Epígrafes:
Partido de combate
Número de páginas:
1
Notas diversas:
Informe sobre los acuerdos del I Pleno del Comité Nacional de Catalunya del PTE
Autor: Eladio García Castro
Fecha: 28 de agosto de 1977
Epígrafes:
Haciendo uso de sus atribuciones especiales como Secretario General
Número de páginas:
7
Notas diversas:
Tarjeta de suscripción
Autor: “La Unión del Pueblo”, órgano del CC del PTE
Fecha: septiembre de 1977
Epígrafes:
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Las tareas del Partido en el seno de las Fuerzas Armadas
Autor: Secretaría de Asuntos Militares???
Fecha: septiembre de 1977
Epígrafes:
- La actualidad del trabajo en el seno del Ejército
- Para entender nuestras tareas inmediatas
- El movimiento de soldados en España
- Ante la actual situación política
- Los principales problemas y reivindicaciones de los soldados
- El movimiento de soldados en la actualidad
Número de páginas:
11
Notas diversas:
Circular sobre las tareas de la Joven Guardia Roja de España
Autor: Secretaría para Asuntos de la Juventud del PTE
Fecha: septiembre de 1977???
Epígrafes:
1.¿Qué es la JGRE?
2.¿Qué tareas políticas tiene la JGRE en los actuales momentos?
3.¿Qué medios organizativos debe adoptar el PTE para garantizar esta política?
Número de páginas:
4
Notas diversas:
Epígrafes:
- Sobre los militantes
- Conferencias del Partido Nacionales y Regionales
- Sobre los organismos permanentes de los Comités de Dirección
Número de páginas:
4
Notas diversas:
La crisis económica. Una alternativa democrática
Autor: Eladio García Castro (aprobado en el II Pleno del Comité Central del PTE)
Fecha: 5-6 de septiembre de 1977
Epígrafes:
1.La crisis del capitalismo español
2.El programa y el plan de urgencia del gobierno de la Unión del Centro Democrático
3.Una alternativa de nuevo tipo
4.Consideraciones generales y tareas prácticas
Número de páginas:
56
Notas diversas:
Sobre la Constitución y las autonomías (libro)
La situación política y la Constitución (borrador 1ª parte)
Bases proyecto constitucional (borrador 2ª parte)
Los Estatutos de Autonomía (borrador 3ª parte)
Autor: Manuel Gracia Luño (aprobado en el II Pleno del Comité Central del PTE)
Fecha: 5-6 de septiembre de 1977
Epígrafes:
- Introducción
- La situación política y la Constitución
- Bases para un proyecto constitucional
- Sobre los Estatutos de Autonomía
- Bases para los Estatutos de Autonomía
- Sobre los organismos transitorios de autogobierno para las nacionalidades y regiones
Número de páginas:
100 (libro)
36 (borradores)
Notas diversas:
Pegatinas “NO al Pacto de la Moncloa”
Autor: Partido del Trabajo de España
Fecha: octubre de 1977???
Epígrafes:
- No a quienes pactan que bajen nuestros salarios
- Queremos pensiones suficientes para poder vivir
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Ingresa en el Partido de la unidad. Únete al PTE Solicitud de ingreso. Carnet de militante
Autor:
Fecha: octubre de 1977???
Epígrafes:
- ¿Qué es el Partido del Trabajo?
- ¿Qué es militar en el Partido del Trabajo?
Número de páginas:
5
Notas diversas:
MODIFICADO
A los Comités Nacionales y Regionales
Tareas del Partido en el movimiento feminista
Autor: Secretaría de Organización del CC del PTE /
Secretaría para Asuntos de la Mujer del CC del PTE
Fecha: 10 de octubre de 1977
Epígrafes:
- La situación política
- Establecer una clara diferenciación entre las bases políticas e ideológicas del Movimiento Feminista de masas y la política feminista del Partido
- Sobre el problema de la Subdirección General de la Condición Femenina
Número de páginas:
10
Notas diversas:
Notas históricas del Partido del Trabajo de España
Autor: Comité Central del PTE
Fecha: noviembre de 1977???
Epígrafes:
Número de páginas:
3
Notas diversas:
Epígrafes:
Examen de la situación y los problemas del Partido en Catalunya
Número de páginas:
2
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 29, 24/30 de noviembre de 1977, pp.12 y 13
Convocatoria del Congreso del Partido
Autor: III Pleno del CC del PTE
Fecha: 17 de noviembre de 1977
Epígrafes:
- Temas fundamentales a debatir
- Encargos a Eladio García Castro y Manuel Armenta de los informes político y organizativo, respectivamente
- Elección de una Comisión Organizadora para la elaboración del proyecto de Reglamento del Congreso
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 31, 8/14 de diciembre de 1977, p.1
Epígrafes:
Marx, Engels, Lenin, Stalin, Mao, PTE
Número de páginas:
11
Notas diversas:
Notas biográficas de Eladio García Castro (Ramón Lobato), S.G. del PTE
Autor: Comité Central del PTE
Fecha: diciembre de 1977???
Epígrafes:
Número de páginas:
3
Notas diversas:
Reglamento para el I Congreso del Partido (1)
Autor: elaborado por la Comisión Organizadora (Nazario Aguado, Ricardo Guelbenzu, Natividad Espinosa, José Antonio Alonso, Luis González, Isidoro Moreno, Mikel Elorza y Juan Domingo Linde, que presentó su dimisión) y aprobado en el IV Pleno del CC
Fecha: 14 de diciembre de 1977???
Epígrafes:
- Fecha de celebración
- Funciones del Congreso
- La Comisión de Preparación del Primer Congreso
- Sobre la elaboración y presentación de ponencias
- Sobre la participación del Partido en el Congreso
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 33, 22/28 de diciembre de 1977, p. 13
Reglamento para el I Congreso del Partido (2)
Autor: elaborado por la Comisión Organizadora (Nazario Aguado, Ricardo Guelbenzu, Natividad Espinosa, José Antonio Alonso, Luis González, Isidoro Moreno, Mikel Elorza y Juan Domingo Linde, que presentó su dimisión) y aprobado en el IV Pleno del CC
Fecha: 14 de diciembre de 1977???
Epígrafes:
Sobre la elección de los delegados para el Congreso
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 34, 29 de diciembre/4 de enero de 1978, p. 13
Reglamento para el I Congreso del Partido (3)
Autor: elaborado por la Comisión Organizadora (Nazario Aguado, Ricardo Guelbenzu, Natividad Espinosa, José Antonio Alonso, Luis González, Isidoro Moreno, Mikel Elorza y Juan Domingo Linde, que presentó su dimisión) y aprobado en el IV Pleno del CC
Fecha: 14 de diciembre de 1977???
Epígrafes:
Sobre la constitución y apertura del Congreso
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 35, 5/11 de enero de 1978, p. 11
Reglamento para el I Congreso del Partido (y 4)
Autor: elaborado por la Comisión Organizadora (Nazario Aguado, Ricardo Guelbenzu, Natividad Espinosa, José Antonio Alonso, Luis González, Isidoro Moreno, Mikel Elorza y Juan Domingo Linde, que presentó su dimisión) y aprobado en el IV Pleno del CC
Fecha: 14 de diciembre de 1977???
Epígrafes:
- Del modo de votación y aplicación
- De los debates
- Elección del Comité Central
- Clausura y cierre
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 36, 12/18 de enero de 1978, p. 13
Sobre el Partido Federal. Bases estatutarias (propuesta)
Autor: Manuel Gracia, Jordi Fontcuberta y Manuel Aguirre
Fecha: 18 de diciembre de 1977
Epígrafes:
Explicación y concreción de esta propuesta
Propuestas para la elaboración de unas Bases Estatutarias del PTE
Sobre el idioma oficial del Partido
Sobre los órganos superiores del Partido
Sobre las organizaciones federales de las distintas nacionalidades o regiones
Sobre la denominación de las organizaciones federales del Partido en las distintas nacionalidades y regiones
Sobre la denominación de las distintas federaciones del Partido en las nacionalidades y regiones
Sobre los organismos superiores de las distintas organizaciones federales del Partido y sus funciones
Número de páginas:
8
Notas diversas:
Materiales de estudio y discusión para el I Congreso del PTE
En orden cronológico y detallados a continuación
200 páginas
Reglamento para el Congreso
Autor: elaborado por la Comisión Organizadora y aprobado por el IV Pleno del CC
Fecha: 14 de diciembre de 1977???
Epígrafes:
- Fecha de celebración
- Funciones del Congreso
- La Comisión de Preparación del I Congreso
- Sobre la elaboración y presentación de ponencias
- Sobre la participación del Partido en el Congreso
- Sobre la elección de los delegados para el Congreso
- Sobre la constitución y apertura del Congreso
- Del modo de votación y aplicación
- De los debates
- Elección del Comité Central
- Clausura y cierre
Número de páginas:
Notas diversas:
Sobre el Partido Federal (ponencia)
Autor: Manuel Gracia, Jordi Fontcuberta y Manuel Aguirre (presentada en la I Conferencia Nacional de Catalunya)
Fecha: 18 de diciembre de 1977
Epígrafes:
Introducción
- Experiencias históricas
_ Sobre la evolución histórica del problema nacional en Rusia y el papel del Partido bolchevique
_ Conclusiones
- Nuestra estrategia política
_ La lucha por el socialismo y la cuestión nacional
_ El derecho de todas las naciones a la autodeterminación
_ Estamos por la unidad de todos los pueblos y naciones de España
_ Estamos por la más amplia autonomía de todas las naciones y regiones que configuran España
_ Por una República Democrática Y Federal
3. Por un Partido único de la clase obrera de todos los pueblos de España
Número de páginas:
Notas diversas:
Informe político del Secretario General
Autor: Eladio García Castro, por encargo del III Pleno del CC
Fecha: enero de 1978
Epígrafes:
Presentación
1.La situación mundial y nuestros deberes internacionales
2.La crisis económica y política de Europa
3.Sobre el eurocomunismo
4.La lucha por el socialismo en las actuales condiciones
5.La situación actual de España y el Pacto de la Moncloa
6.Nuestra alternativa: por una salida democrática a la crisis
7.Sobre las tareas prácticas inmediatas
8.Sobre la cuestión nacional
9.España y la Comunidad Económica Europea
Número de páginas:
Notas diversas:
La organización del Partido. Proyecto de Estatutos
Autor: Manuel Armenta Espejo, por encargo del III Pleno del CC
Fecha: enero de 1978
Epígrafes:
- Introducción
- Clase y Partido
- Clase revolucionaria
- El Partido
- El tipo de Partido
- Conclusiones y consideraciones
- La política de nuestro Partido
- El Partido que necesitamos
- El Partido de masas
- El centralismo democrático
- La estructura federal del Partido
- La libertad de crítica y las corrientes de opinión
- Los intelectuales, científicos, técnicos y profesionales, y el Partido
- Sobre otros problemas de organización del momento
- Proyecto de Estatutos
Número de páginas:
Notas diversas:
Epígrafes:
Presentación
- El Partido bolchevique y la Revolución soviética
- Partido y línea de masas en la Revolución china
- Los cambios operados en los países capitalistas avanzados
- Un Partido de nuevo tipo
- La naturaleza de los cambios operados en el Estado español
- El Partido formado en la lucha contra el fascismo y el Partido de nuevo tipo
7. La crisis de la militancia revolucionaria y nuevas alternativas
Número de páginas:
Notas diversas:
Borradores de las Resoluciones y de los Estatutos
Autor: para el I Congreso del PTE
Fecha: febrero de 1978
Epígrafes:
Proyecto de Resoluciones
Proyecto de Estatutos
Número de páginas:
45
Notas diversas:
Nota
Autor: Nazario Aguado Aguilar, en representación de la Comisión Organizadora del Congreso
Fecha: 10 de febrero de 1978
Epígrafes:
Presentación de los informes y las ponencias
Número de páginas:
Notas diversas:
Comunicado de solidaridad (fragmentos)
Autor: Ricardo Guelbenzu, en nombre del CC del PTE
Fecha: 22 de diciembre de 1977???
Epígrafes:
Con los trabajadores del teatro, ante el encarcelamiento del director de “Els Joglars”, Albert Boadella
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 34, 29 de diciembre/4 de enero de 1978, p.7
Epígrafes:
- Dos estrategias en la lucha feminista: hacia un feminismo democrático o hacia un feminismo socialista
- La mujer trabajadora
- La actividad de masas en la organización feminista
- Participación en los organismos pre y autonómicos
Número de páginas:
3
Notas diversas:
Epígrafes:
- Fechas definitivas
- Ponencias aceptadas
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 41, 16/22 de febrero de 1978, p. 1
Bases para la elaboración de un Anteproyecto de Ley General de Universidades
Autor: Departamento de Asuntos Universitarios del CC del PTE
Fecha: 11 de febrero de 1978
Epígrafes:
Introducción: por una elaboración democrática
- Sobre la autonomía universitaria
- Sobre el régimen de financiación de la Universidad
- Sobre el cuerpo docente
- Sobre el estudiante
- Sobre la ordenación académica, docente y científica
- Sobre el personal no docente de la Universidad
Conclusiones finales
Número de páginas:
32
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 44, 9/15 de marzo de 1978, p. 18
Epígrafes:
- Sobre el borrador constitucional
- Importantes sectores obreros con la CSUT
- La colaboración PSOE-PTE, beneficiosa para los trabajadores y para la democracia
- Solidaridad con el pueblo saharaui
Número de páginas:
3
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 42, 23 de febrero/1 de marzo de 1978, pp. 1, 3 y 4
Epígrafes:
- La clave ahora son los precios. Es de justicia un aumento mínimo del 30%
- Negociaciones directas y transparentes
- Estamos incondicionalmente al lado de los campesinos
Número de páginas:
2
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 42, 23 de febrero/1 de marzo de 1978, pp. 1 y 5
Epígrafes:
Ante la gravedad de la postura del Comité de Liberación de la OUA sobre Canarias
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 43, 2/8 de marzo de 1978, p. 6
La decisión de la OUA y el problema canario (declaración)
Autor: CE del CC del PTE
Fecha: 5 de marzo de 1978
Epígrafes:
Las razones
_ Hundimiento de Canarias
_ Intervención de las superpotencias
_ Política de UCD, a dictado de EE.UU.
Por una nueva política, independiente y soberana
_ En política exterior
Alternativa de salvación para el pueblo canario
_ Condiciones de una política para Canarias
Número de páginas:
2
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 44, 9/15 de marzo de 1978, pp. 14 y 15
Epígrafes:
Adecuación al cumplimiento de la política económica trazada en el Pacto de la Moncloa
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 44, 9/15 de marzo de 1978, p. 15
Epígrafes:
Al presidente del Consejo de Guerra contra cuatro componentes de Els Joglars
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 44, 9/15 de marzo de 1978, p. 1
Epígrafes:
Del 17 al 20 de marzo en Madrid
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 45, 16/22 de marzo de 1978, p. 1
Epígrafes:
- El Partido para cambiar las cosas
- CCF y CE elegidos en el Congreso
- Desarrollo del Congreso
- Resoluciones
- Discurso de clausura de Eladio García Castro (fragmentos)
Número de páginas:
3
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 46, 23/29 de marzo de 1978, pp. 1, 12 y 13
Resoluciones del I Congreso del Partido del Trabajo de España (folleto)
Autor: I Congreso del PTE
Fecha: 17/20 de marzo de 1978
Epígrafes:
1.La situación mundial y nuestra política internacional
2.España y la OTAN
3.La crisis económica y política de Europa
4.España y la Comunidad Económica Europea
5.Sobre el eurocomunismo
6.La lucha por el socialismo en las actuales condiciones
7a.La situación actual de España. El Pacto de la Moncloa. Nuestra alternativa. El Gobierno de Salvación Democrática
7b.Las tareas prácticas inmediatas
8.El Partido para cambiar las cosas
Número de páginas:
32
Notas diversas:
Epígrafes:
1.La situación mundial y nuestra política internacional
2.España y la OTAN
3.La crisis económica y política de Europa
4.España y la CEE
5.Tesis sobre el eurocomunismo
6.La lucha por el socialismo en las actuales condiciones
_ La República Democrática
_ El campo
_ La pequeña y mediana empresa
_ Los trabajadores intelectuales: técnicos, científicos, profesionales y artistas
_ La cuestión nacional y regional
_ La defensa de los derechos democráticos
_ La lucha parlamentaria y otras cuestiones
Número de páginas:
7
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 47, 30 de marzo/5 de abril de 1978, pp. 1 y 14 a 19
Epígrafes:
7.La situación actual de España
_ El Pacto de la Moncloa
_ Nuestra alternativa a la crisis económica
_ El Gobierno de Salvación Democrática
7bis.Las tareas prácticas inmediatas
8.El Partido para cambiar las cosas
Puntos 4 y 5 de la resolución “La situación mundial y nuestra política internacional” omitidos en el documento anterior
Número de páginas:
4
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 48, 6/12 de abril de 1978, pp. 14 a 17
Estatutos del Partido del Trabajo de España (folleto)
Autor: I Congreso del PTE
Fecha: 17/20 de marzo de 1978
Epígrafes:
- Denominación, ámbito, fines y domicilio
- Principios básicos del Partido
- Los militantes: ingreso, derechos y deberes
- Organización y dirección
__ La organización Federal
__ La organización Nacional y Regional
__ La organización Provincial y Comarcal
__ La organización Local
__ Las células
- Economía y Finanzas
- Régimen disciplinario
- Régimen documental
Disolución
Número de páginas:
36
Notas diversas:
Salutación al Congreso del PTE
Autor: Pina López Gay, en nombre del CC de la JGRE
Fecha: 20 de marzo de 1978
Epígrafes:
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 46, 23/29 de marzo de 1978, p. 15
Epígrafes:
Ante el asesinato de Jesús Haddad, Director General de Instituciones Penitenciarias
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 47, 30 de marzo/5 de abril de 1978, p.5
Epígrafes:
La mujer es un sector social
¿Cuál es el principal obstáculo de la lucha feminista?
El movimiento y la organización feminista
Número de páginas:
7
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 47, 30 de marzo/5 de abril de 1978, p.5
Epígrafes:
Existencia de un calendario político
La Constitución
Los artículos más conflictivos
Líneas generales de un plan de trabajo sobre la Constitución
_ Tres fases claramente diferenciadas
Número de páginas:
8
Notas diversas:
Artículo y entrevista a Eladio García Castro
Autor: I Pleno del Comité Central Federal del PTE
Fecha: 9-10 de mayo de 1978
Epígrafes:
- Soluciones reales y eficaces para atajar el paro
- Una Constitución más democrática que mejore el anteproyecto actual
- Frente a la OTAN, política de defensa nacional, independiente y patriótica
- No rotundo al Plan Energético: moratoria nuclear y plebiscito
Número de páginas:
4
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 54, 18/24 de mayo de 1978, pp. 1, 5, 12 y 13
Informe sobre las tareas del Partido
Autor: Eladio García Castro, ante el I Pleno del Comité Central Federal del PTE
Fecha: 12 de mayo de 1978
Epígrafes:
- Actualidad política y económica
- Un método más apropiado para avanzar
- Atención especial al problema del paro
- Reforzar sensiblemente la actividad política
- Los sectores mejor situados de la clase obrera
- Masas ciudadanas
- Intelectuales y técnicos
- Calendario de trabajos
- Implicaciones trascendentes de las tareas que ahora abordamos
Número de páginas:
15
Notas diversas:
Resolución sobre política energética
Autor: I Pleno del Comité Central Federal del PTE
Fecha: 12 de mayo de 1978
Epígrafes:
Rasgos básicos de la política energética del PTE
Número de páginas:
4
Notas diversas:
Epígrafes:
No rotundo al establecimiento de relaciones España-Israel
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 56, 1/8 de junio de 1978, p. 5
La planificación energética ante la crisis económica y ecológica
Autor: Texto refundido y adaptado del Informe al I Pleno del CCF del PTE
Fecha: 31 de mayo de 1978
Epígrafes:
- Los problemas de la planificación energética en España
- El Plan Energético del Gobierno
- Nuestra posición ante el programa nuclear. Las razones de un “no”
- Nuestras bases para una política energética alternativa
Número de páginas:
15
Notas diversas:
Alternativas de la organización feminista a la opresión de la mujer (informe)
Autor: Secretaría de la Mujer
Fecha: junio de 1978???
Epígrafes:
Objetivo general
Objetivos concretos:
_ en la familia
_ en el trabajo
_ en la sexualidad
_ en la educación
Objetivos inmediatos
Número de páginas:
5
Notas diversas:
ver documento posterior
Alternativas de la organización feminista a la opresión de la mujer (resoluciones)
Autor: Secretaría de la Mujer
Fecha: junio de 1978???
Epígrafes:
Objetivo permanente
Objetivos de carácter general
Objetivos inmediatos
Número de páginas:
1
Notas diversas:
ver documento anterior
Hacia un mejor funcionamiento del Partido
Autor: Eladio García Castro, ante el Comité Ejecutivo Federal
Fecha: junio de 1978???
Epígrafes:
1.Centro-Federaciones
2.Territorialización del Partido. Sistema de Comités
3.Sobre la democratización del Partido
4.Una mayor institucionalización del Partido
5.Acuerdos prácticos
Número de páginas:
4
Notas diversas:
Empecemos a cambiar las cosas… con unas leyes justas para la mayoría
Autor: Comité Central Federal del PTE
Fecha: junio de 1978???
Epígrafes:
Enumeración de los aspectos negativos del proyecto constitucional
Número de páginas:
20
Notas diversas:
Comentario resumido a las enmiendas que proponemos a la Constitución
Autor: CE del CCF
Fecha: junio de 1978
Epígrafes:
Con los partidos políticos parlamentarios que las han propuesto
Número de páginas:
13
Notas diversas:
Nuestra posición ante el último anteproyecto de Constitución
Autor: Manuel Gracia
Fecha: 23 de junio de 1978
Epígrafes:
- Puntos negativos que aún perduran y cuestiones positivas
- Valoración de nuestro Partido
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Acerca del sindicalismo campesino y la labor del Partido en este frente (proyecto de resoluciones)
Autor: Jordi Carreras, ante el CE del CCF del PTE
Fecha: 29 de junio de 1978
Epígrafes:
1.Levantar un movimiento para salvar las Uniones
_ Preparar la asamblea constituyente de la COAG
_ Dar vida y protagonismo dirigente al Pleno de la COAG
_ Trabajar por la expansión, afiliación masiva y organización de las Uniones
_ Organizar las campañas de defensa de los productos
_ Declararse sindicatos de carácter nacional y regional
_ Organizar los equipos técnicos de la Unión
_ Trazar la línea de actuación general de las Uniones en las Cámaras Agrarias
_ Organizar el frente cooperativo de las Uniones
2.Aumentar la labor directa del Partido hacia los campesinos
_ Campaña de mítines y presentación del Partido, especial para los campesinos
Número de páginas:
5
Notas diversas:
Epígrafes:
Cómo desarrollarse en el movimiento obrero
Problemas que frenan el desarrollo de la corriente organizada del sindicalismo de clase
¿Cuál debe ser la actitud del Partido ante esta situación?
El movimiento de delegados
La actuación directa del Partido en los problemas sindicales y laborales más importantes
Número de páginas:
3
Notas diversas:
Convocatoria de la Conferencia del Partido “Sobre la liberación de la mujer”
Autor: Eladio García Castro
Fecha: 1 de septiembre de 1978
Epígrafes:
- Aspectos teóricos
- Aspectos políticos
- Actividades de masas
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Epígrafes:
Propuestas del PTE ante la situación general de la Sanidad española
Número de páginas:
4
Notas diversas:
La planificación energética ante la crisis económica y ecológica
Autor: Comisión de Ciencia y Tecnología del CCF
Fecha: 10 de septiembre de 1978
Epígrafes:
- Introducción
- Los problemas de la planificación energética en España
- El Plan Energético del Gobierno
- Nuestra posición ante el programa nuclear. Las razones de un “no”
- Nuestras bases para una política energética alternativa
Número de páginas:
20
Notas diversas:
Epígrafes:
- La Constitución es el corazón de la democracia
- Ahora tendremos leyes nuevas para cambiar las cosas: eso es la Constitución
- La Constitución es una consecuencia de la incesante lucha por la democracia de los pueblos de España
- Derechos, deberes…
- Libertades y garantías
- El “Poder”… y los poderes
- Salud… y pesetas
- Autonomías: al fin llegaron
- Empecemos a cambiar las cosas apoyando esta Constitución
Número de páginas:
12
Notas diversas:
Situación económica actual y plan de lucha contra el paro
Autor: Comisión de Economía del CCF
Fecha: noviembre de 1978
Epígrafes:
1.Los Pactos de la Moncloa: un balance
2.Situación actual y perspectivas
3.Plan de lucha contra el paro: seguro de desempleo, paro agrícola, paro juvenil
4.La reestructuración de sectores industriales
__PLAN EXTRAORDINARIO DE INVERSIONES PUBLICAS
5.Plan de construcción de viviendas
6.Plan de inversiones en equipamiento sanitario
7.Plan de creación de puestos escolares
8.Otras inversiones en obras públicas y equipamientos colectivos
Número de páginas:
104
Notas diversas:
El libro: un instrumento para cambiar las cosas
Autor: Comisión de Arte y Cultura del CEF
Fecha: 6 de noviembre de 1978
Epígrafes:
1.Introducción
2.El Ministerio de Cultura y la situación cultural
3.Bibliotecas y librerías
4.Algunas supervivencias franquistas
5.Industria editorial
Número de páginas:
24
Notas diversas:
Invitación a la presentación de “La propuesta energética del Partido del Trabajo de España”
Autor: Comisión de Ciencia y Tecnología del CCF
Fecha: 7 de noviembre de 1978
Epígrafes:
1.Introducción
2.El Ministerio de Cultura y la situación cultural
3.Bibliotecas y librerías
4.Algunas supervivencias franquistas
5.Industria editorial
Número de páginas:
1
Notas diversas:
Después de la Constitución
Autor: Eladio García Castro (aprobado en el III Pleno del Comité Central Federal del PTE)
Fecha: 29-30 de nov. de 1978
Epígrafes:
- El problema económico. La lucha contra el paro
- Nuestro plan contra el paro
- En defensa de la democracia política
- La cuestión nacional y regional: el tiempo de las autonomías
- Sobre la situación actual
- El Partido: erradicar el sectarismo
Número de páginas:
20
Notas diversas:
Un acuerdo por una escuela democrática
Autor: Comisión de Educación del CCF
Fecha: diciembre de 1978
Epígrafes:
Introducción: ¿para qué un acuerdo por la escuela democrática?
1.Educación para todos
2.Control democrático de los fondos públicos destinados a la educación
3.Participación real en el Sistema Educativo: bases para una Ley-Marco sobre Gestión Democrática y Planificación del Sistema Educativo
4.Una escuela viva, de calidad y ligada al entorno social: bases para una renovación pedagógica
5.Profesionalización de la labor educativa: propuestas-base para la elaboración de un Estatuto del Profesorado
Número de páginas:
44
Notas diversas:
Epígrafes:
Pan, trabajo y libertad
Por los Estatutos de Autonomía
Número de páginas:
1
Notas diversas:
Epígrafes:
- Un Gobierno para la consolidación de la democracia
- La intervención de los trabajadores es la clave contra las presiones de la derecha
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Nota sobre Antonio Machado a los cuarenta años de su muerte en el exilio
Autor: Comisión de Arte y Cultura del CCF
Fecha: enero de 1979
Epígrafes:
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“Hacia el Socialismo”, II época, nº 1, enero de 1979, p.44
“Estrénate con el Peté. Aire nuevo al Parlamento con una izquierda diferente”
Autor: Partido del Trabajo de España
Fecha: febrero de 1979
Epígrafes:
Cartel del Partido para las Elecciones Generales
Número de páginas:
1
Notas diversas:
Epígrafes:
Iniciar los pasos hacia la unificación
Batallas más importantes a librar de forma inmediata
Número de páginas:
4
Notas diversas:
Epígrafes:
Breve descripción sobre los antecedentes de la actual situación
Situación política y económica actual
Crisis revolucionaria
Objetivos de la lucha del Partido
Gobierno que proponemos como objetivo para la presente fase
Número de páginas:
1
Notas diversas:
ver ORT – Organismos centrales
Acuerdos sobre el proceso de unificación del PTE y la ORT
Autor: Los Secretarios Generales de ambos Partidos, en nombre de los Comités Centrales
Fecha: 7 de marzo de 1979
Epígrafes:
- Acuerdos concretos
- Congreso de Unificación
- Proyecto de declaración conjunta
Número de páginas:
6
Notas diversas:
Comité de Unificación PTE-ORT (1ª sesión)
Autor: acta firmada por Emiliano Escolar (ORT) y Ricardo Guelbenzu (PTE)
Fecha: 9 de marzo de 1979
Epígrafes:
Acuerdos adoptados en la reunión
Número de páginas:
3
Notas diversas:
Comisión Sindical PTE-ORT (sesiones 1ª y 2ª)
Autor: información redactada por José Miguel Ibarrola (ORT)
Fecha: 10 y 13 marzo 1979
Epígrafes:
- Primera reunión
- Segunda reunión
Número de páginas:
2
Notas diversas:
ver ORT – Organismos centrales
Epígrafes:
Carteles y pegatinas sobre la unificación
Número de páginas:
3
Notas diversas:
Comisión para la elaboración de las Bases Ideológicas y Políticas (1ª sesión)
Autor: información redactada por Gonzalo Olcina (ORT)
Fecha: 13 de marzo de 1979
Epígrafes:
- Método a seguir
- Principios ideológicos
- Situación internacional
Número de páginas:
2
Notas diversas:
ver ORT – Organismos centrales
Comisión para la elaboración de las Bases Ideológicas y Políticas (2ª sesión)
Autor: informaciones redactadas por Gonzalo Olcina (ORT) y Emiliano Escolar (ORT)
Fecha: 15 de marzo de 1979
Epígrafes:
Desarrollo de la reunión
_ Esquema de estrategia presentado por el PTE
_ Incorporación de algunos puntos
Notas
Número de páginas:
4
Notas diversas:
ver ORT – Organismos centrales
Comisión de Estatutos ORT-PTE (sesiones 1ª y 2ª)
Autor: información redactada por Cristino Doménech (ORT)
Fecha: 15 y 16 de marzo de 1979
Epígrafes:
1.Sobre el Partido federal
2.Sobre la elección de Comités
3.Sobre corrientes de opinión y reuniones circunstanciales
4.Dedicación voluntaria
5.Partido de masas y centralismo democrático
Número de páginas:
3
Notas diversas:
ver ORT – Organismos centrales
Comisión para la elaboración de las Bases Ideológicas y Políticas (sesiones 3ª, 4ª y 5ª)
Autor: información redactada por Emiliano Escolar (ORT)
Fecha: 22, 24 y 26 marzo 1979
Epígrafes:
- Sobre la redacción de los principios ideológicos
- Borrador de la situación internacional
Número de páginas:
4
Notas diversas:
ver ORT – Organismos centrales
Epígrafes:
Extremos pendientes sobre el programa conjunto a emitirse en TVE el 28 de marzo
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Epígrafes:
Número de páginas:
5
Notas diversas:
Sobre la unificación PTE-ORT (circular informativa)
Autor: Comité Ejecutivo Federal del PTE
Fecha: 6 de abril de 1979
Epígrafes:
- Partido de masas
- Democracia interna
- Federalismo
Número de páginas:
3
Notas diversas:
Epígrafes:
La nuclearización prevista en el Plan Energético:
_ aumenta nuestra dependencia de los EE.UU.
_ amenaza nuestra seguridad
_ destruye el medio ambiente
_ bloquea la creación de puestos de trabajo
Número de páginas:
2
Notas diversas:
“La Unión del Pueblo”, nº 99, 11/17 de abril de
1979, pp. 1 y 3
Circular informativa interna
Autor: Joaquín Aramburu Maqua, Secretario de Organización del CCF
Fecha: 25 de abril de 1979
Epígrafes:
- Ante la elección de Alcalde en Aranjuez (Madrid)
- Utilización del tema por el revisionismo
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Epígrafes:
-
Razones importantes para nuestro NO a las centrales nucleares
Referéndum pro-moratoria
Unidad y colaboración antinuclear
Número de páginas:
2
Notas diversas:
En defensa de la democracia (declaración)
Autor: Comité Ejecutivo Federal del PTE
Fecha: 30 de mayo de 1979
Epígrafes:
Frente a la “estrategia de la tensión”
Número de páginas:
2
Notas diversas:
Congreso Federal Extraordinario del Partido del Trabajo (bases para el debate)
Autor: Eladio García Castro (aprobado en el VII Pleno del CCF, el 7 de junio de 1979) Joaquín Aramburu (aprobado en el VII Pleno del CCF el 7 de junio de 1979) Nazario Aguado (aprobado en el VII Pleno del CCF, el 7 de junio de 1979)
Fecha: 29-30 de junio 1979
Epígrafes:
- “Balance y conclusiones para el futuro”
- “Balance sobre la organización del Partido”
- “Sobre las bases políticas e ideológicas y estatutos aprobados por el Comité de Unificación PTE-ORT”
Número de páginas:
24
Notas diversas:
Intervenciones (extractos)
Autor: Congreso Federal Extraordinario del PTE
Fecha: 29-30 de junio 1979
Epígrafes:
Eladio García Castro, Jerónimo Lorente, Pina López Gay, Julio Vélez e Iñaki Erdocia (homosexual)
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“PTCongreso de Unificación”, 7 de julio de 1979, p. 7
Resolución sobre la unificación
Autor: Congreso Federal Extraordinario del PTE
Fecha: 30 de junio 1979
Epígrafes:
Número de páginas:
1
Notas diversas:
“PTCongreso de Unificación”, 7 de julio de 1979, p. 7